muelle
Hunucmá

Notas sobre la fauna en Sisal

La península de Yucatán tiene mucha fauna interesante en su ecosistema, la selva en esta parte por lo general, es baja, no es mayor a 15m de altura y al acercarse al nivel del mar genera humedales y ciénagas. La elevación de la península se extiende en general desde el centro hacia los exteriores, así las elevaciones relativamente altas se encuentran al centro, y conforme se extienden a la costa y disminuyen y se permite la formación de manglares y otro tipo de vegetación marina.

Atardecer
Flamingos en la ciénaga

Se pueden encontrar varias especies de aves, a las cuales es mejor mirar fuera de las áreas de urbanización para que el ruido no perturbe los sonidos que emiten. Los flamingos son unas de las aves más admiradas, que son comunes verlas desde que inicia la primavera hasta el verano. Ya sea que se les mire posados en la ciénaga o volando sobre la playa emitiendo sus graznidos formados en delta, son los protagonistas de las tardes, junto con las puestas de sol.

En la parte de la tierra, la fauna tambien es muy diversa, además de toda la fauna canina doméstica que vigila el pueblo se tienen mapaches, zorros, entre muchos otros, los cuales frecuentan salir en zonas poco pobladas por las noches a buscar alimentos. Estos animales son demasiado sigilozos, de hecho es poco probable coincidir con ellos, aunque a veces por la necesidad ingresan a los patios en busca del mencionado alimento.

Parte de la fauna de Sisal, sin duda pueden ser los que tienen mas tiempo, millones de años, los lagartos, que son vistos con mucha frecuencia, la mayoría de las veces en las regiones de agua dulce, en las de las ciénagas. Al ser lagartos no llegan a ser tan grandes e imponentes de tamaño como los cocodrilos, y de hecho son bastante tímidos, ya que por la experiencia, usualmente se alejan de los lugares cuando perciben actividad humana. Se les puede ver cuando salen a tomar el sol durante el día en algunas rocas cerca de las ciénagas, o mostrando los ojos y el dorso sobre la superficie del agua.

Bibliografía
Garrido Ávila, Pío Aníbal "La península de Yucatán y su entorno ecológico". Mérida, Yuc: UADY, 2020.